VÁLVULAS DIRECCIONALES SOLENOIDE
BREVINI (ARON)
La Válvula de Solenoide o Electroválvula Direccional puede iniciar detener o cambiar la dirección del flujo en un circuito hidráulico por medio de una señal eléctrica. Se utiliza principalmente para el manejo de actuadores, permitiendo el desplazamiento de cilindros o el giro de motores en ambos sentidos.
Se designan en principio según la cantidad de posiciones posibles, vías o conexiones de puerto, y el tipo de centro en el caso de 3 posiciones.
Esta válvula es activada electricamente por medio de un solenoide. Puede ser vuelta resorte o con enclavamiento. Algunas vienen con accionamiento manual para pruebas.
Se montan sobre una sub base o manifold. La disposición de las conexiones sigue una norma industrial y se designa por tamaño de válvula de donde depende la capacidad de flujo. La Norma es Cetop/DG
- Se fabrican con cuerpo de Ac. Carbono
- Presión de trabajo: hasta 320 bar
- Caudales: hasta 90 l/min
- Conexiones: desde 3/8″ a 3/4″ BSP
- Voltajes de bobina: 12 o 24 VDC y 24, 110, 220 VAC
La Válvula de Solenoide o Electroválvula Direccional puede iniciar detener o cambiar la dirección del flujo en un circuito hidráulico por medio de una señal eléctrica. Se utiliza principalmente para el manejo de actuadores, permitiendo el desplazamiento de cilindros o el giro de motores en ambos sentidos.
Se designan en principio según la cantidad de posiciones posibles, vías o conexiones de puerto, y el tipo de centro en el caso de 3 posiciones.
Esta válvula es activada electricamente por medio de un solenoide. Puede ser vuelta resorte o con enclavamiento. Algunas vienen con accionamiento manual para pruebas.
Se montan sobre una sub base o manifold. La disposición de las conexiones sigue una norma industrial y se designa por tamaño de válvula de donde depende la capacidad de flujo. La Norma es Cetop/DG
- Se fabrican con cuerpo de Ac. Carbono
- Presión de trabajo: hasta 320 bar
- Caudales: hasta 90 l/min
- Conexiones: desde 3/8″ a 3/4″ BSP
- Voltajes de bobina: 12 o 24 VDC y 24, 110, 220 VAC
HOF
La Válvula de Solenoide o Electroválvula Direccional puede iniciar detener o cambiar la dirección del flujo en un circuito hidráulico por medio de una señal eléctrica. Se utiliza principalmente para el manejo de actuadores, permitiendo el desplazamiento de cilindros o el giro de motores en ambos sentidos.
Se designan en principio según la cantidad de posiciones posibles, vías o conexiones de puerto, y el tipo de centro en el caso de 3 posiciones.
Esta válvula es activada electricamente por medio de un solenoide. Puede ser vuelta resorte o con enclavamiento. Algunas vienen con accionamiento manual para pruebas.
Se montan sobre una sub base o manifold. La disposición de las conexiones sigue una norma industrial y se designa por tamaño de válvula de donde depende la capacidad de flujo. La Norma es Cetop/DG
- Se fabrican con cuerpo de Ac. Carbono
- Presión de trabajo: hasta 320 bar
- Caudales: hasta 90 l/min
- Conexiones: desde 3/8″ a 3/4″ BSP
- Voltajes de bobina: 12 o 24 VDC y 24, 110, 220 VAC
La Válvula de Solenoide o Electroválvula Direccional puede iniciar detener o cambiar la dirección del flujo en un circuito hidráulico por medio de una señal eléctrica. Se utiliza principalmente para el manejo de actuadores, permitiendo el desplazamiento de cilindros o el giro de motores en ambos sentidos.
Se designan en principio según la cantidad de posiciones posibles, vías o conexiones de puerto, y el tipo de centro en el caso de 3 posiciones.
Esta válvula es activada electricamente por medio de un solenoide. Puede ser vuelta resorte o con enclavamiento. Algunas vienen con accionamiento manual para pruebas.
Se montan sobre una sub base o manifold. La disposición de las conexiones sigue una norma industrial y se designa por tamaño de válvula de donde depende la capacidad de flujo. La Norma es Cetop/DG
- Se fabrican con cuerpo de Ac. Carbono
- Presión de trabajo: hasta 320 bar
- Caudales: hasta 90 l/min
- Conexiones: desde 3/8″ a 3/4″ BSP
- Voltajes de bobina: 12 o 24 VDC y 24, 110, 220 VAC